Video del 6to. Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza
6to Encuentro del Observatorio realizado el 18 y 19 de noviembre de 2014 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Abajo, en la sección MEDIOS, encontrarán el video con las distintas disertaciones.
Programa del 6to Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina
PROGRAMA del 6º Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina:
“Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigación”
Fecha: 18 y 19 de noviembre de 2014.
Lugar: Aula 212 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Av. Córdoba 2122 – CABA.
Atención: DESCARGAR AQUÍ ABAJO LOS ARCHIVOS ADJUNTOS PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO.
Atención: 6to ENCUENTRO 18 y 19 de Noviembre
Se viene el 6to ENCUENTRO OGPARG
(Observatorio de Género y Pobreza en Argentina)
18 y 19 de NOVIEMBRE de 2014.
De 9 a 18hs. en la Facultad de Ciencias Económicas, Aula 212
(Av. Córdoba 2122, CABA)
*** Hacer clic en la imagen para ver participantes del Encuentro ***
Cómo llegar? Clic AQUÍ
PRÓRROGA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS - 6to Encuentro
PRÓRROGA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:
6to ENCUENTRO - OBSERVATORIO de GÉNERO y POBREZA.
“Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigaciones".
18 y 19 de noviembre de 2014 de 9 a 18 hs.
Estimadas/os:
Hemos prorrogado el plazo de presentación de ponencias para presentar en el 6to Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza, los resúmenes serán recibidos hasta el lunes 3 de noviembre. La jornada contempla la presentación de ponencias y líneas de investigación. Se trata de exponer resultados finales y parciales de procesos de investigación o ensayos reflexivos.
Objetivos:
- Reunir investigadores/as y producciones que tengan como referencia de estudio a la problemática de género y pobreza.
- Generar sinergias entre investigadores/as, decisores/as de políticas y organizaciones sociales.
- Continuar ampliando la red de investigadores/as y organizaciones de la sociedad civil que integran el Observatorio de Género y Pobreza con el objeto de articular proyectos de
investigación, incentivar la formación y el intercambio de producciones científico-académicas.
Los requisitos de las presentaciones figuran como anexo de la presente convocatoria. (descargar al pie PDF adjunto)
Esperamos su participación,
Virginia Franganillo.
Coordinadora del Observatorio de Género y Pobreza.
Nuestros Datos:
Página Web: http://www.generoypobreza.org.ar/
link para acceder al proyecto sobre educación inicial: http://educardesdelacuna.blogspot.com.ar
E-mail: ogparg@gmail.com
Oficina: Avda. Santa Fe 3886 / Teléfonos: 1554256525
II Encuentro Cono Sur Trabajadoras de Casas Particulares y de la Costura
Mesa de Diálogo Políticas Públicas y Prostitución
Es un hecho conocido que, en los últimos años, las discusiones sobre prostitución han tenido un itinerario complejo, difícil en términos de logro de consensos e, incluso, de oportunidades de conversación entre posiciones político-ideológicas que se presentan como antagónicas. Esto ha dificultado la búsqueda y armado de propuestas de intervención que, aún admitiendo las diferentes perspectivas, expresen acuerdos mínimos de trabajo que permitan reclamar al Estado políticas que redunden en una mejor calidad de vida de aquellas personas que viven del ejercicio de la prostitución y lo entienden como legítimo y/o que apoyen y acompañen el abandono del mismo cuando sus protagonistas quieren hacerlo. Unas y otras se proponen combatir la vulneración de los derechos fundamentales de las personas en prostitución y se expresan, además, en contra de la persecución, el hostigamiento policial, la corrupción, los registros policiales y médico-sanitarios, la criminalización directa y/o indirecta. Estas similitudes, no obstante, no se extienden a la propuesta sobre cómo enfrentar dicha vulneración, en qué espacios y con qué armas hacerlo.
Dialogar sobre estos tópicos y sobre las posibilidades de peticionar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la implementación de una política pública que atienda a las demandas y necesidades de las personas que se encuentran en situación de prostitución o hacen de ésta un trabajo, es el objetivo de la Mesa de Diálogo Políticas Públicas y Prostitución.
El Defensor General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr Mario Kestelboim, a través de su Secretaria General de Derechos Humanos, a cargo de la Dra Bettina Castorino, invita a participar en la Mesa de Diálogo Políticas Públicas y Prostitución,
Jueves 6 y viernes 7 de diciembre de 2012
de 9 a 17 horas
Sala Auditorio del Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038)
Programa 5º Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina
El Observatorio de Género y Pobreza en Argentina, promovido por la Asociación Civil Nueva Ciudadanía es un proyecto colaborativo que está integrado por equipos de investigaciones de universidades nacionales y otras instituciones y cuenta con el apoyo del UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas).
El 5° Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza en Argentina se organiza conjuntamente con la Maestría en Estudios de Familia de la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. El propósito del mismo es reunir investigadores/as y producciones que tengan como referencia de estudio a la problemática de género y pobreza. Generar sinergias entre investigadores/as, decisores/as de políticas y organizaciones sociales. Además contaremos con la presentación de experiencias de programas y/o proyectos que se implementan en el nivel local del Gran Buenos Aires y están destinados a atender a las mujeres en situación de pobreza desde un enfoque de género.
El lugar de reunión será el auditorio Lectura Mundi en las instalaciones del Campus Miguelete de la UNSAM, en 25 de Mayo y Francia, San Martín, provincia de Buenos Aires.
El horario de las jornadas será de 9:00 a 18:00 horas los días 15 y 16 de noviembre. Les presentamos el programa:
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE
9:00 a 9:30 Inscripciones
9:30 a 9:50 Apertura del Encuentro
Autoridades de la UNSAM
Eleonor Faur, Oficial de enlace de UNFPA para Argentina:
Mariela Rossen Secretaria de Salud del Municipio de San Martín
Virginia Franganillo: Coordinadora del Observatorio de Pobreza y Género en Argentina
10:00 a 12:00 Conversación entre funcionarias y especialistas: “Políticas Públicas con perspectiva de género: una herramienta para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades sociales.”
Coordinadora: Virginia Franganillo
Valeria Isla, Secretaria de Desarrollo Social de Quilmes
Delia Zanlungo, Secretaria de Salud y Desarrollo Social de Morón
María Rosa Martínez, Subsecretaria de DD.HH. e Igualdad de Oportunidades de Alte Brown
Eleonor Faur, Oficial de enlace de UNFPA para Argentina
Nora Goren, Centro de Estudios Mujeres y Trabajo de la Argentina (CEMyT) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
12:00 a 13:30 Conversación: “Políticas del empleo con perspectiva de género. Experiencias locales e investigaciones”
Coordinadora:
Laura Romanelli: Dirección de Promoción del Empleo de Ituzaingó
Ana Lis Rodríguez y Agostina Vigna, Direc. Nac. de Orientación y Formación Profesional, MTySS
Eliana Aspiazu y Ma. Teresa Luena: Políticas de conciliación para la igualdad de género. Algunas experiencias de instalación en la agenda pública en Mar del Plata. UNMdP
Verónica Millenaar (PREJET-IDES / UBA) Vínculos con el trabajo y estrategias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: incidencias de la capacitación en Centros de Formación Profesional.
13:30 a 14:30 Almuerzo y descanso
14:30 a 15:50 Conversación: “Avances en materia de políticas públicas en el conurbano bonaerense” Coordinadora: Ana Suppa Directora General de Políticas de Género Prov. de Buenos Aires
Mariela Fernández Subsecretaria de Políticas Sociales de Lanús
Cecilia David Directora de género de San Martín
Claudia CarpinteroCoordinadora de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género Bonaerense
Cinthia Frías Directora de Políticas de Género de Morón
16:30 a 18: 00 Conversación: “La atención de la salud sexual y reproductiva en mujeres en situación de pobreza: Avances y desafíos”.
Coordinadora: Paula Ferro Experta en Políticas de Género y temas de Salud Sexual y Reproductiva
Marisa Matía Coord. del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Resp.
Pablo Aguirre Coord. del Programa Sexualidad Integral de Morón
Juan Pablo Panebianco Coord. de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Lanús
Paola Bergallo Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés.
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE
9:30 a 10:45: Panel: Trabajo reproductivo
Helga Fourcade: Organización doméstica y el cuidado infantil en hogares en situación de pobreza. La conciliación familia –trabajo
Guillermo Peinado, Patricia Giustiniani, Javier Ganem: Distribución del ingreso y del trabajo no remunerado entre varones y mujeres. Un análisis a partir de la Encuesta de Uso del Tiempo de la ciudad de Rosario.
Gabriela V. Gómez Rojas, Manuel Riveiro: Clases sociales, género y uso del tiempo libre.
Ximena Castillo Triana: Percepciones sobre jardines maternales y de infantes en la República Argentina.
Preguntas y debate
10:45 a 11:00 Receso Café
11:00 a 12:30 Panel: Empleo
Adriana Causa: Bajos Salarios e Informalidad, las trabajadoras domésticas en Argentina
Carolina Rosas: Migración, inserciones laborales y distribución sexual de las oportunidades. Mujeres y varones peruanos en el AMBA
Myriam Pelazas: Trabajadoras en domicilios particulares: ¿una particular discriminación?
Gabriela Adriana Sala: Factores asociados a la participación las mujeres mayores porteñas
Preguntas y debate
12:30 a 13:00 Panel: Espacio Género y Pobreza
Natalia Czytajlo: Análisis de las desigualdades de género y la situación habitacional
Preguntas y debate
13:00 a 14:00 receso
14:00 a 15:30 Panel: Violencias
Claudia Hasanbegovic y Rocío Oliva: Legislación Civil para el cobro de Alimentos. Género, pobreza, y patriarcado privado y estatal
Laura Avila Políticas públicas que vulneran el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en la provincia de San Juan
María Marta Gómez y Graciela C. Bocco Procesos Socio-culturales y Violencias de Género en Contextos de Precarización”
Zulma Cabrera y Gisela Spasiuk Trayectorias de vida por el derecho a tener derechos. Entre violencias, resistencias y prácticas con sentido emancipatorio
Preguntas y debate
15:30 a 16:00 Panel: Maternidades
María Rosa Díez de Ulzurrún: Maternidad adolescente y pobreza
Victoria Castilla: Emociones en suspenso: Maternidad y consumo de pasta base/paco en barrios marginales de Buenos Aires
Preguntas y debate
16:00 a 18:00 experiencias sociales de la UNSAM
5to Encuentro: Género y Desigualdades Sociales en Argentina
5to ENCUENTRO - OBSERVATORIO de GÉNERO y POBREZA. "Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigaciones"
San Martín, 15 y 16 de Noviembre de 2012
El Observatorio realiza su 5° Encuentro con el objetivo de dar continuidad a las Jornadas anuales: "Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigaciones", se llevará a cabo en las instalaciones del Campus Miguelete de la UNSAM, en 25 de Mayo y Francia, San Martín, provincia de Buenos Aires, los días 15 y 16 de noviembre de 2012.
La actividad está coorganizada con la Maestría en Estudios de Familia de la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Como todos los años convocamos a investigadores/as y/o equipos de investigación de universidades a que expongan resultados finales y parciales de procesos de investigación o ensayos reflexivos. A continuación se informan los requisitos de las presentaciones y plazos, se requiere inscripción previa.
También se contará con la presentación de experiencias de programas y/o proyectos que se implementan en el nivel local del Gran Buenos Aires y están destinados a atender a las mujeres en situación de pobreza desde un enfoque de género.
Convocatoria al 5to Encuentro del Observatorio a realizarse en Noviembre de 2012
5º Encuentro - Observatorio de Género y Pobreza en Argentina. "Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigaciones" San Martín, Noviembre de 2012
Convocamos a investigadoras/es y equipos de investigación a participar del 5º Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza con el objetivo de dar continuidad a las jornadas anuales de intercambio y reflexión. Bajo la consigna de "Género y desigualdades sociales en Argentina: Avances y dilemas en políticas públicas e investigaciones" esperamos reunirnos en esta oportunidad dentro del ámbito de la Universidad Nacional de San Martín, en el próximo mes de noviembre.
Estamos organizando la actividad juntamente con la Maestría en Estudios de Familia de la Universidad Nacional de San Martín, y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo es reunir investigadores/as que tengan como referencia de estudio a la problemática de género y pobreza, organizaciones sociales y decisores/as de políticas de distintas disciplinas relacionados/as con el tema.
Esta invitación es un primer acercamiento, próximamente confirmaremos fecha, lugar y adelantos del temario.
Comité organizador:
- Virginia Franganillo (Observatorio de Género y Pobreza en Argentina)
- Adriana Causa (Univ. Nac. de Gral. San Martín - Maestría en Estudios de Familia Inst. de Invest. Gino Germani UBA)
Con el apoyo de UNFPA y UNSAM.
Se realizó con éxito el 4º Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza de Argentina
El pasado 17 y 18 de Noviembre se llevó a cabo el 4º Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza de Argentina "Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina", en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la Municipalidad de la Ciudad Capital de Santiago del Estero.
El mismo estuvo coorganizado con el INDES (Instituto de Estudios para el Desarrollo Social) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud de la Universidad de Santiago del Estero, por la Dirección de Género de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santiago del Estero y por la Maestría en Estudios de Familia y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
El propósito del mismo fue reunir investigadores/as y producciones que tengan como referencia de estudio a la problemática de género y pobreza; generar durante la realización de la jornada una dinámica de intercambio entre investigadores/as y decisores/as de políticas de distintas disciplinas y organizaciones sociales y ampliar la red de investigadores/as a fin de articular proyectos de investigación, incentivar la formación y el intercambio de producciones científico académicas.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Lic. Natividad Nassif, de Virginia Franganillo, Coordinadora del Observatorio de Pobreza y Género en Argentina y de Eugenia Miranda, representante de UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas) y de Adriana Causa, representante de la Universidad Nacional de General San Martín y del Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA y el SUBSECRETARIO DE DDHH de la provincia, Sr. Hugo Figueroa.