Presentación: Al reconocer las desventajas actuales e históricas - fundadas en segmentación y discriminación de género y clase- que inciden en las oportunidades de formación e ingreso al mercado de trabajo de las mujeres y en particular de las mujeres pobres, el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Formación Técnica y Profesional de Mujeres de Bajos Ingresos – Formujer -, planteó como un componente articulado a las políticas de formación el “diseño e implementación de estrategias compensatorias”.
El presente documento fundamenta y presenta las características principales de este componente, promoviendo la inclusión de este enfoque en el diseño e implementación de otros programas y proyectos sociales, de formación o empleo, con miras a favorecer la sustentabilidad de las acciones destinadas a población en situación de vulnerabilidad y a trabajar con los obstáculos que perpetúan su exclusión.
Con este objetivo rescata y sistematiza la experiencia desarrollada por el Programa Formujer en distintas zonas de nuestro país, entre los años 2000 y 2004, desde instituciones que actúan en el campo de la formación para el trabajo y el desarrollo local y comunitario.