Martes, 17 Julio 2012 15:27
Crónica de una transformación: de beneficiarias a trabajadoras remuneradas. El caso de la cooperativa Sojalín de El Chaco
Fragmento: Las páginas que siguen narran la experiencia de una doble transformación: en primer lugar, el cambio desde un proyecto social a otro productivo, y en segundo término, su consecuencia inseparable, la evolución de las mujeres beneficiarias del proyecto inicial a trabajadoras remuneradas. Es la historia…
Martes, 17 Julio 2012 15:18
La política social en la globalización. Programas de protección en América Latina
Resumen: Los cambios a nivel de Estado y sociedad que la globalización, el modelo económico liberal y la apertura mundial han generado, están modificando el concepto y perspectiva de la política social, lo que trae consecuencias acerca de la forma en que el Estado interviene en materias de desarrollo social…
Martes, 17 Julio 2012 15:01
El enfoque de género en la medición de la pobreza monetaria
Fragmento: Existen desigualdades entre los sexos, en el acceso al mercado laboral, a los recursos productivos, a los activos generadores de ingresos, que limitan la autonomía económica y el acceso a la toma de decisiones principalmente de las mujeres. - Reconocer y hacer explícitos estos factores dota de mayor profundidad…
Lunes, 16 Julio 2012 23:43
Objetivos de desarrollo del milenio. Informe 2006: Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América Latina y el Caribe
Introducción: Los datos que figuran en el presente informe demuestran la importancia de la igualdad de género y la autonomía de la mujer. En América Latina, la pobreza aumentaría más de 10 puntos porcentuales en las zonas urbanas sin el trabajo remunerado de las mujeres. La violencia…
Lunes, 16 Julio 2012 23:19
Nuevas dimensiones de género y pobreza: una introducción
Fragmento: La literatura social y económica registra una amplia diversidad de enfoques relativos a la pobreza que durante mucho tiempo no tuvieron en consideración la dimensión de género. Por su parte, la literatura feminista hasta los ochenta, tendió a destacar esa dimensión de una manera a veces limitada, lo…
Lunes, 16 Julio 2012 23:06
Incorporando un módulo de uso del tiempo a las encuestas de hogares: restricciones y potencialidades
Fragmento: Las Encuestas sobre el Uso del Tiempo (EUT) -cuyo desarrollo e implementación han sido promovidas desde la CEPAL- permiten, entre otros, explorar la distribución del tiempo al interior de los hogares, así como promover la formulación de políticas orientadas a una mejor distribución de actividades remuneradas y no remuneradas…
Lunes, 16 Julio 2012 22:54
Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros
Resumen: Este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) contiene 19 estudios de reconocidos especialistassobre las transformaciones de las familias y la necesidad de adaptar las políticas públicas a los cambios que estas han registrado. Los textos están agrupados en dos…
Lunes, 16 Julio 2012 22:34
Encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
Presentación: Los artículos contenidos en este volumen fueron presentados en la Reunión Técnica Subregional Encuestas sobre Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado, que se llevó a cabo en Montevideo, los días 28 y 29 de noviembre de 2006, la cual congregó a cerca de cien personas interesadas en conocer…