Lunes, 16 Julio 2012 17:02
Un acercamiento a las encuestas sobre el uso del tiempo con orientación de género
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo fundamental generar conocimiento acerca de las encuestas sobre el uso del tiempo (EUT) yla importante contribución de éstas en la tarea por valorar social y económicamente el trabajo doméstico de reproducción. La infravaloración del trabajo doméstico de reproducción es un tema importante…
Lunes, 16 Julio 2012 15:54
Notas sobre la incorporación de la dimensión de género a las políticas de empleo y erradicación de la pobreza en América Latina
Fragmento: Las mujeres como sujetos de las políticas: La importancia del trabajo remunerado de las mujeres para la superación de la pobreza de un número creciente de hogares, asociada a las dificultades que ellas enfrentan (debido a su condición de género) para cumplir ese rol en mejores…
Sábado, 12 Diciembre 2009 00:00
Alcances, posibilidades y límites de la protección de derechos reproductivos en Misiones: el caso del Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Esta ponencia fue presentada en el Segundo Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza, por Gisela Elizabeth Spasiuk y Zulma Cabrera, la investigación realizada tuvo como propósito general presentar información sistematizada que diera cuenta de la situación de la mujer en la provincia de Misiones con especial énfasis en…
Viernes, 11 Diciembre 2009 00:00
LAS MUJERES RURALES EN EL PAÍS SEGÚN LOS DATOS CENSALES DE 2001
Este trabajo es parte de un estudio realizado por las autoras en el marco del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que tuvo como objetivo profundizar el diagnóstico sobre la situación de las mujeres rurales, en tanto productoras y…
Sábado, 12 Diciembre 2009 00:00
La jefatura monoparental femenina ¿un grupo vulnerable? El caso de la Ciudad de Buenos Aires
Entre los años 1980 y 2007, la proporción de familias monoparentales en el total de hogares conyugales se incrementó 58 por ciento, destacándose el importante aumento de las nucleares que llegaron a Representar el 15 por ciento del total de hogares conyugales. Las familias monoparentales de jefa mujer, constituyen un universo…
Jueves, 10 Diciembre 2009 00:00
SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO, POBREZA Y MIGRACIÓN
La incorporación de la perspectiva de género al análisis de la pobreza ha permitido hacer evidentes que las mujeres, en función de su sexo, son más vulnerables a la pobreza. Sin embargo los contextos de pobreza no son homogéneos y hay variados matices que es…
Jueves, 10 Diciembre 2009 00:00
Reelaboración de la experiencia materna para la configuración de los propios proyectos de vida en dos adolescentes pobres y escolarizadas
Este trabajo se interesa por el vínculo entre los proyectos de vida de adolescentes de sectores populares y las vivencias escolares y de maternidad de sus propias madres. Sostiene que, si bien las desigualdades socio-económicas y de género, junto a las experiencias de maternidad adolescente propias y/o del…
Lunes, 07 Diciembre 2009 00:00
Realidades y desafíos de la incorporación de la perspectiva de género en estrategias urbanas. Reflexiones sobre intervenciones y experiencias en la ciudad de San Miguel de Tucumán
El trabajo presenta la incorporación de la perspectiva de género en estrategias urbanas en el marco de intervenciones locales de mejoramiento del hábitat, identificando sus oportunidades hacia la sustentabilidad. También avances y resultados de investigaciones en curso sobre la producción del territorio de la ciudad…