La primera edición del Foro contó también con la activa participación de funcionarias, sindicalistas, especialistas en educación inicial y docentes. "El debate fue intenso y movilizador, porque quienes participaron fueron los referentes más comprometidos y activos en la temática y dejó un saldo muy positivo", dijo Virginia Franganillo, presidenta del Observatorio de Género y Pobreza. Y agregó: "Hay un claro consenso entre los distintos actores para avanzar hacia una política integral que universalice los servicios de cuidados para niños y niñas de 45 días a 3 años”.
El Foro fue convocado, justamente, para reflexionar acerca de la persistencia de la pobreza y su erradicación, a pesar del sostenido crecimiento económico y de las políticas públicas inclusivas promovidas por el Gobierno argentino en los últimos ocho años, para las que se requiere de políticas de "nueva generación", que amplíen los sistemas de protección social logrados y faciliten la incorporación de mujeres con escasa calificación al mercado de trabajo.
La actividad del Foro se viene desarrollando en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Programas con Financiamiento Externo de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, con fondos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).